miércoles, 30 de noviembre de 2016

Modelo de Parical


Aca les dejo un modelo de Parcial para que vean que se intentan que Ustedes puedan resolver.
Saludos

VARIOS PRIMER PARCIAL

1.     Cuantos días faltan para el vencimiento de un crédito de $ 9.000 que fue otorgado a 135 días al 78% nominal anual con capitalización cada 15 días, si los intereses devengados a la fecha ascienden a $ 1.103,83?

2.     Una inversión producirá al final de dos años un interés total de $ 12.000. Si la tasa de interés esperada para decidir la inversión es del 2,5% mensual con capitalización mensual, calcular hasta que suma como máximo debería invertirse de una sola vez al comienzo del periodo para lograr el rendimiento esperado. Hacer la comprobación

3.     Un capital colocado al 24% anual con capitalizaciones mensuales durante 9 meses produjo un monto superior en $ 5.000 al que hubiera obtenido con esa misma tasa colocada a interés simple. Calcular cual fue ese capital. Además calcular a qué tasa anual de interés simple debió colocarse para que los montos fueran iguales.

4.     Una población de 25.000.000 de habitantes decreció en 15 años a 22.750.000 habitantes. Calcular: a) la tasa media anual de decrecimiento de la población; b) si se mantiene constante este ritmo de decrecimiento estimar cuantos habitantes habrá dentro de 5 años.

5.     Se asume hoy el compromiso de pagar $ 30.000 a los 90 días; $ 40.000 a los 135 días y $ 50.000 a los 180 días, contados los plazos desde la fecha. Determinar cuánto se debería abonar dentro de 90 días para cancelar totalmente el compromiso y para que la operación resulte equivalente a la pactada originalmente, con una tasa del 12,5 % anual y capitalización cada 45 días.

6.     Determinar en que plazo el descuento de un pagaré es igual a la cuarta parte de su valor nominal, si se aplica la tasa de descuento del 9 % anual con capitalización trimestral. Expresar la respuesta en años, meses y días.

7.     Un industrial obtiene un préstamo de $ 100.000 a la tasa del 31,5 % anual, con capitalización bimestral, comprometiéndose a abonar la suma de $ 25.000 a los 8 meses, $ 50.000 a los 16 meses y el saldo a los 24 meses (todos los plazos contados a partir de la fecha de obtención del préstamo). Hallar el valor del último pago.

8.      Un comerciante vende mercaderías cuyo precio de contado es de $ 3.500 a 150 días de plazo, recibiendo un pagaré por el importe de la venta más un 1,6 % cada 30 días con capitalización en igual plazo. ¿A qué tasa de interés anual se podría descontar el documento el mismo día de la venta para que el comerciante reciba el mismo importe del precio de contado?

9.     Una deuda de $ 20.000 se pactó pagar a los 120 días bajo un régimen de interés acumulativo con capitalización cada 30 días. Las tasas aplicables para cada 30 días fueron las siguientes: 1.8 %; 1,5 %; 0,8%; 2,52 %. Determinar: a) el monto a abonar al final del plazo; b) la tasa media para 30 días equivalente a las tasas dadas; c) la tasa efectiva anual de la operación.

10.   La Municipalidad de Resistencia concertó un préstamo de $ 2.000.000 a devolver íntegramente a los 3 años junto con los intereses totales de la operación. a) ¿Qué cantidad deberá pagarse en total si la tasa pactada es del 1,8 % efectivo cada 30 días con capitalizaciones cada 90 días? b) ¿Cuál es la tasa efectiva anual resultante?

11.   Para un subperíodo de 45 días se determinó una tasa equivalente de 1,24 % y una proporcional de 1,29 %. En función de las mismas calcular: a) la tasa anual equivalente a la primera; b) la tasa anual equivalente a la segunda; c) la tasa instantánea equivalente a ambas.

12.   El P.B.I. tuvo las siguientes tasas de crecimiento con respecto al año anterior en los últimos 5 años: Año I: 6 %; Año II: 3 %; Año III:  - 2 %; Año IV: 7 %; Año V: 2 %. Calcular: a) la tasa media anual de crecimiento para el quinquenio; b) la tasa media anual de crecimiento del producto per cápita para todo el período si la tasa media anual de crecimiento de la población fue del 1,5 %.

13.   A los efectos de estimar el futuro comportamiento del precio de un electrodoméstico que hace cinco meses costaba $ 2.500 y que hoy cuesta $ 2.318, calcular a qué tasa media mensual de descuento involucionó el precio del referido artículo y en función de la misma estimar cuánto costaría dentro de tres meses si se mantiene la tendencia en baja.

14.   Cuanto tiempo llevará equiparar los haberes de los empleados públicos de la provincia de Corrientes si los agentes del Poder Judicial ganan un 14,774 % más que los demás empleados, si a éstos se les aumenta el 0,3% mensual acumulativo hasta que se logre la equiparación. Determinar el resultados en años, meses y días.

15.   Un deudor abonaría en concepto de capital e intereses simples la suma de $ 73.620 si reembolsa el préstamo al cabo de seis meses. Si lo reembolsa tres meses más tarde abonaría $ 74.430. Calcular el valor del capital prestado y también el de la tasa de interés anual de la operación.

16.   Alumnos de nuestra facultad desean realizar un viaje debiendo reunir $ 16.000 dentro de un año y tres meses. Si depositan en la fecha $ 7.000 a una tasa nominal anual del 9,6% con capitalización mensual, cuanto deberán colocar dentro de 8 meses a la tasa del 8,4 % anual, para poder reunir el total del dinero necesario al final del plazo?

17.   Un industrial obtiene un préstamo de $ 120.000 al 14,60% nominal anual con capitalización cada 30 días. Se compromete a pagar $ 40.000 a los 120 días y el saldo a los 270 días. Calcular el importe de este ultimo pago.

18.   Tomamos un préstamo de $ 20.000 a un plazo de 135 días a tasa variable. Si las tasas para los dos primeros periodos de 45 días fueron del 20 y 24%  respectivamente nominal anual y el monto final ascendió a $ 21.701,37, se debe determinar qué tasa nominal anual se aplicó en el ultimo periodo de 45 días, suponiendo que no existen capitalizaciones.

19.   Dos amigos invirtieron la misma suma al 12% anual con capitalizaciones mensuales. El primero retiró luego de 15 meses el saldo total y el otro lo hizo 7 meses después que este ultimo. Determinar el importe depositado por cada uno de ellos sabiendo que el segundo retiró $ 837,47 más que el primero.

20.   Calcular que suma debe depositarse al 9% nominal anual con capitalización cuatrimestral, para poder retirar la misma suma dentro de 4 años y $10.000 dentro de 7 años, ambos plazos a contar desde hoy.

21.   Una entidad bancaria desea captar depósitos a plazo fijo ofreciendo rendimientos efectivos del 9 %. Determinar cuales deberían ser las tasas nominales que equivaldrían a dicho rendimiento: a) para operaciones a 35 días; b) para operaciones a 300 días; c) Cual es la relación existente entre las tasas nominales halladas?

22.   Determinar: a) la tasa instantánea anual equivalente al 18 % nominal anual con capitalización cada 35 días y b) la tasa anual equivalente a la tasa nominal anual del 18 %. Explicar el porqué de la diferencia o igualdad de los resultados obtenidos en a) y b)

23.   Se desea analizar el costo comparativo de las siguientes operaciones: a) Un interés de $ 55 por un descubierto bancario de $ 1.000 en un plazo de 22 días; b) $170 de interés por un préstamo de $1.800 en un plazo de 40 días. a)Calcular la tasa para el plazo de cada operación; b) Decir con fundamentos si dichas tasas son directamente comparables o no; c) Para el caso de no ser directamente comparables proponer y calcular una alternativa de comparación.

24.   Para producir un informe sobre rendimientos de las inversiones financieras realizadas en una administración de fondos, se requiere un análisis técnico de las siguientes operaciones: a) 10.000 colocados en un Fondo Común de Inversión que a los 32 días produjo $ 164 de interés; b) 15.000 colocados a 45 días produjo $ 326 de interés; c) 30.000 en la compra de un titulo publico que a los 56 días pago un interés de $ 800. Se requiere: a) Calcular el rendimiento relativo de cada operación; b) Decir cual resulto más rentable, fundamentando el criterio técnico utilizado para emitir dicha opinión.

25.   Calcular que montos se lograría reunir en un plazo de 2 años si se puede invertir un capital de $ 50.000 en las siguientes alternativas de inversión: a) plazo fijo a 2 a los con capitalización anual a una tasa del 24 % nominal anual; b) un préstamo a dos años al 21,705 % anual con capitalización mensual de intereses a tasa proporcional; c) un préstamo a 2 años con capitalización continua a tasa equivalente al 24 % nominal anual. Además calcular la tasa efectiva anual para cada caso y comentar la relación existente entre las tasas calculadas.

26.   Un banco determina que la tasa anual efectiva para prestamos a profesionales no debe superar el 18 %. Determinar las tasas nominales anuales equivalentes para dar a conocer las operaciones con tasas vencidas y con tasas adelantadas en operaciones a 65 días.

27.   El titulo BOCON II de valor nominal $ 100 cada uno fue adquirido a $ 95 y luego de haber transcurrido 190 días fue vendido en la suma de $ 105. Calcular: a) a que tasa efectiva para 30 días equivale el rendimiento obtenido en ese plazo? b) en función a dicha tasa para 30 días, calcular la tasa efectiva anual.

28.   Un comerciante descuenta un pagaré de $ 7.500 que vence dentro de 290 días a una tasa nominal adelantada del 22 %. Hallar: a) el valor que se le acreditará en su cuenta corriente; b) la tasa efectiva anual y para 30 días. c) la tasa nominal que debería aplicarse para que la tasa efectiva anual resulte del 22 %.

29.   Un banco tiene vigente un régimen de créditos personales con pago integro a un año de plazo, con una tasa nominal de interés del 24 % anual. Se desea cambiar el sistema y cobrar los intereses mensualmente, en forma proporcional a la citada tasa y el capital al cabo del año, con la última cuota de interés. Se deberá determinar: a) la tasa efectiva anual del plan existente; b) la tasa efectiva anual del proyecto; c) si se cobra el 2 % mensual en lugar del 24 % anual ¿cual sería el ingreso adicional a percibir anualmente, estimando una cartera de 2.000 clientes de $ 1.000 cada uno acordados en esas condiciones, suponiendo que los intereses mensuales se reinvierten en ese plan?

30.   Dada una tasa nominal del 18 % anual capitalizable bimestralmente, aplicable a operaciones a 6 meses de plazo, calcular: a) la tasa anual de descuento equivalente para el mismo plazo y capitalización, realizando la comprobación; b) si el plazo fuera de 8 meses en lugar de 6, y con la misma capitalización, cual sería la tasa de descuento equivalente?

31.   Se invierten a plazo fijo el mismo día en tres bancos distintos y por el mismo plazo, las sumas de $ 15.000, $ 22.000 y $ 23.000, a las tasas nominales anules del 4,5 %, 5 % y 6 % respectivamente. Se desea conocer: a) cuál es la tasa nominal media anual obtenida al final del plazo de la operación que es de 90 días y cual es la efectiva anual media? b) si el plazo hubiera sido otro, la tasa nominal anual obtenida sería distinta? Justificar la respuesta.

32.   Un crédito de $ 60.000 debe devolverse en su totalidad junto con los intereses respectivos dentro de 600 días. Hallar: a) el valor de los intereses que devengará la operación si se aplica una tasa efectiva del 1,8 % cada 30 días con capitalizaciones cada 60 días; b) la tasa efectiva anual

33.   Una firma descuenta un pagaré a 73 días pagando intereses adelantados. Dicho pagaré será renovado 4 veces al mismo interés y al final del periodo 5 (que coincide con el fin de año) cancelado. ¿A qué tasa de interés anual adelantada se realizó el descuento, si la tasa efectiva de interés compuesto anual es del 16,4504922 %?

34.   Qué rendimiento efectivo anual obtuvo una persona que prestó $ 10.000 a devolver en su totalidad dentro de 12 meses, percibiendo mensualmente al final de cada mes la suma de $ 1.000 en concepto de intereses? ¿Cuál sería la tasa efectiva si los $ 1.000 los recibiese en el momento de entregar la suma prestada y los restantes al comienzo de cada periodo mensual?

35.   Un coeficiente financiero diario se elabora por aplicación de una tasa diaria equivalente a una efectiva para 30 días y bajo un régimen de capitalización diaria (similar al monto a interés compuesto para un capital de un peso). Si el valor del coeficiente para el final de un periodo de 30 días fue de 25,0345 y la tasa efectiva para los próximos 30 días será del 2,5 %, calcular el valor del coeficiente para el final de los próximos 16 días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario